- Este evento ha pasado.
TALLER / ‘¿Qué tal si yo estoy yo y tú estás tú?’ / en la Biblioteca
31/08/2022 a las 11:00 - 13:00
FreeBIBLIOTECAS POR LA PAZ Y LA CONVIVENCIA 2022
El Gobierno de Navarra a través del programa “Bibliotecas por la Paz y la Convivencia”, en el que cooperan el Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura y Deporte y el Servicio de Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de Relaciones Ciudadanas, ha puesto de nuevo a disposición de las bibliotecas públicas de Navarra nueve talleres presenciales para niños, niñas, adolescentes y personas adultas que se llevarán a cabo tanto en euskera como en castellano durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. 48 bibliotecas se implican en la iniciativa, que promoverán 110 sesiones. Este año los talleres, que están propuestos por las asociaciones NAIZEN, Alboan, Red Navarra de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, Fundación Iddeas y la empresa Ouiplay, tienen como objetivo principal trabajar el tema de la paz, la violencia en las redes, la diversidad (personas con discapacidad, transexualidad), personas refugiadas, la pobreza y la exclusión desde el aspecto artístico, vivencial y reflexivo. La propuesta se alinea con la estrategia de acción de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los objetivos 1, 2, 3, 4, 10 y 16, Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Reducción de las desigualdades y Paz, Justicia e Instituciones sólidas, respectivamente.
Taller “¿Qué tal si yo estoy yo y tú estás tú?”
- Dirigido a chicas y chicos de entre 5 y 9 años.
- Duración: 2 horas
Por medio de sencillas prácticas propias al ámbito de la danza y las prácticas somáticas, trazaremos un mapa continente de nuestra particular idiosincrasia, concentrándonos en nuestra manifestación física-cuerpo y su capacidad de sentir. El taller aborda y plantea aspectos tales como que la identidad nace de dentro hacia afuera, que no es algo que se pueda adivinar desde fuera por los genitales o por la ropa o los estereotipos, que no hay cuerpos equivocados, que la diversidad es infinita como las posibilidades del movimiento….Que todos los cuerpos, todas las identidades poseen un lugar en el mundo, en las narrativas y en el imaginario personal y social…